Skip to content Skip to left sidebar Skip to footer

Ruta de senderismo por el Camino Histórico

Descripción de la ruta

Este es un breve recorrido por la historia de esta parte del sur del Somontano, en la que el pasado romano y los ecos de los lejanos siglos medievales saldrán al paso del caminante.

En la Villa de Berbegal, además de contemplar de espléndidas vistas recorriendo la «Senda del Meridiano», admirar hermosas casas solariegas, como el actual Ayuntamiento, y descubrir vestigios templarios y ancestrales tradiciones, como la del Mayo, podrás descansar y disfrutar de la buena mesa.

Entre el caserío de Berbegal destaca la Iglesia de Santa Mª la Blanca. Se proyectó en los primeros años del siglo XII como un gran templo de tres ábsides y tres naves cubiertas con bóvedas de medio cañón. Pero las obras se detuvieron y no se retomaron hasta fines del siglo XII. Las naves se terminaron entonces apresuradamente con un solo tramo más, que se cubriría ya con bóveda de cañón apuntado. El tímpano de la portada, abocinada con seis arquivoltas, presenta un crismón trinitario, la mandorla con el Pantocrátor y los Tetramorfos (símbolos de los Evangelistas). La torre-porche corresponde ya a los primeros momentos del gótico en el Somontano.

La ermita de Santa Águeda se construyó a finales del siglo XII, es de una sola nave rectangular cubierta con bóveda de medio cañón y cabecera semicircular cerrada con bóveda de cuarto de esfera. En el siglo XVIII se amplió por los pies y se le incorporó una nueva portada.

Puntos de interés

Arquitectura tradicional, románica y gótica; trazado de la vía romana y camino de Santiago; miradores.

Ficha Técnica

 Tipo de ruta: senderista y ciclable. Lineal de ida y vuelta
 Punto de inicio: Berbegal
 KM: 6,6
 Duración: 2 h
 Desnivel: 150 m
 MIDE: 1-2-2-2

Descargar ficha técnica >

Mapa

Galería de imágenes

Información e imágenes de la web Turismo Somontano

Ir al contenido